Ir al contenido principal

La Leyenda del Puente del Diablo.

En el pueblo de Puente Grande, durante la época colonial, vivía un hombre llamado Don Esteban de la Garza, quien estaba profundamente triste porque nunca pudo darle hijos a su esposa, Doña Margarita, ni cumplir la vida que le había prometido. Un día, al salir de una cantina, Don Esteban se encontró con un hombre aburrido y sin ánimos, que resultó ser nada menos que el Diablo, algo pasado de copas.

En el pueblo no existía un puente que uniera Puente Grande con el vecino Zapotlanejo, y el Diablo le propuso a Don Esteban un trato: construiría un puente de piedra que conectara ambos pueblos en una sola noche, a cambio de su alma. Pero si al primer canto de los gallos el puente no estaba terminado, el pacto quedaría anulado y el Diablo perdería la apuesta.

Don Esteban, confiado en que el Diablo no podría cumplir, aceptó el trato. El Diablo convocó a sus demonios y comenzaron a trabajar frenéticamente, empujando carretillas llenas de piedras y construyendo el puente. Parecía que terminarían a tiempo.

Al ver esto, Doña Margarita ideó un plan para salvar a su esposo. Salió al patio y comenzó a imitar el canto de un gallo con tal destreza que despertó a todos los gallos del pueblo. Al escuchar el canto, el Diablo creyó que había amanecido y que había perdido la apuesta.

Desesperado, el Diablo abandonó la obra y se arrojó al río, seguido por sus demonios, dejando atrás carretillas, palas y herramientas. Desde entonces, en el puente quedó un hueco donde faltó colocar la última piedra, y se dice que si alguien intenta poner una piedra en ese lugar, esta siempre cae al río.

Gracias a la astucia de Doña Margarita, el alma de Don Esteban se salvó, y el Puente del Diablo quedó como testigo de esta historia de amor, engaño y fuerzas oscuras.

La Leyenda del Puente del Diablo nos recuerda que, muchas veces, la inteligencia y el amor pueden vencer incluso a las fuerzas más oscuras y poderosas. Doña Margarita, con su ingenio y valentía, no solo salvó a su esposo, sino que también dejó una huella imborrable en la historia de Puente Grande.

Este relato nos invita a reflexionar sobre la importancia de la astucia y la esperanza frente a las adversidades, y sobre cómo las leyendas forman parte de nuestra identidad cultural, conectándonos con el pasado y enseñándonos lecciones valiosas.

¿Y tú, qué harías si te ofrecieran un pacto con el Diablo? ¿Confiarías en la suerte o buscarías una salida como Doña Margarita?


Three Kid Tales. (2017, 12 de septiembre). Aquí les dejo una de las cuantas leyendas de puente Grande. Mejor conocida como la leyenda del puente del diablo. $$Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Navtc92rlEc


A continuación, les comparto una narración detallada:
Three Kid Tales. (2017, 12 septiembre). La leyenda de Puente Grande | Puente del Diablo [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Navtc92rlEc


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Casa Colorada: el cuartel maldito de la Barranca de Huentitán.

En la profunda y misteriosa Barranca de Huentitán, casi llegando al río Santiago, se encuentra una construcción antigua y abandonada que desde hace casi un siglo guarda secretos y leyendas que han estremecido a quienes se atreven a acercarse: la Casa Colorada. Esta casa fue construida en 1923 con un propósito muy claro: fungir como cuartel militar para vigilar y monitorear la zona, que en aquel entonces era un lugar estratégico y difícil de controlar. Posteriormente, la edificación fue convertida en enfermería, atendiendo a soldados y habitantes cercanos. Sin embargo, con el paso de los años, la Casa Colorada fue abandonada y quedó en el olvido, envuelta en la maleza y el silencio. Durante más de 50 años, este lugar ha sido escenario de múltiples historias inquietantes. Se dice que personas que forman parte de sectas o grupos que practican rituales satánicos han ocupado la casa, atraídas por las supuestas energías oscuras y presencias fantasmales que allí habitan. La leyenda más conoci...

La leyenda del Señor de Teponahuasco: un milagro que protege a Cuquío.

En el corazón de Jalisco, en el pintoresco pueblo de Cuquío, late una historia que ha atravesado siglos, llena de misterio, fe y milagros. Es la leyenda del Señor de Teponahuasco, una imagen sagrada de Cristo crucificado que no solo es un símbolo religioso, sino el guardián espiritual que ha protegido a su gente en los momentos más oscuros.  Un milagro en tiempos de Peste.  Corría el siglo XVII, y el pueblo de Teponahuasco estaba sumido en la desesperación. Una terrible peste azotaba la región, llevándose vidas y sembrando el miedo en cada hogar. Fue entonces cuando los frailes trajeron consigo una imagen del Señor crucificado, tallada con devoción y misterio, que rápidamente se convirtió en la esperanza de todos. La leyenda dice que, desde el momento en que el Señor de Teponahuasco fue colocado en la iglesia, la peste comenzó a desaparecer como por arte de magia. Los enfermos sanaban, las familias recuperaban la alegría y la paz regresaba a las calles. Los habitantes comprend...