Ir al contenido principal

La Leyenda del tesoro y el espíritu del cerro del Pando en Santa María del Oro.

En el antiguo pueblo minero de Santa María del Oro, conocido por sus riquezas y su hermosa laguna formada en un cráter volcánico, se esconde una historia que ha sido transmitida de generación en generación: la leyenda del tesoro oculto en las faldas del Cerro del Pando y el espíritu que lo protege.

Se cuenta que hace muchos años, en tiempos en que la minería y la explotación del oro eran la principal fuente de vida para los habitantes, un bandido llamado Florian Calleja acumuló una gran fortuna fruto de sus fechorías. Temiendo que su botín fuera robado o perdido, decidió esconderlo en una cueva secreta en el Cerro del Pando, un lugar de difícil acceso y rodeado de misterios.

Para proteger el tesoro, Florian Calleja dejó una advertencia clara: solo aquellos que demostraran verdadero valor y respeto podrían acercarse a la cueva y encontrar la riqueza escondida. Se dice que el espíritu mismo del bandido quedó encargado de cuidar el tesoro, apareciendo como un jinete espectral vestido con capa y sombrero, montado en un imponente caballo negro que parece flotar sobre la tierra.

Según la tradición, para invocar al espíritu y pedirle que revele el tesoro, una persona debe realizar un ritual que consiste en pasar tres noches en vela en el panteón del pueblo, encendiendo velas y guardando silencio absoluto. Al amanecer del tercer día, debe llevar un gallo al cementerio, cortarle la cabeza y gritar con valentía: “Florian Calleja, llévame a la cueva del tesoro donde está el tesoro.”

Solo un hombre se atrevió a realizar este rito. Durante la tercera noche, apareció ante él el espíritu de Florian Calleja, que montaba su caballo negro y lo condujo hacia la cueva. Sin embargo, el hombre, aterrorizado por la presencia sobrenatural y la majestuosidad del jinete, huyó sin atreverse a continuar.

Desde entonces, nadie más ha intentado el ritual, y el tesoro permanece oculto, protegido por el espíritu del bandido y la fuerza de la leyenda.

Esta historia no solo habla de riquezas ocultas, sino también de la valentía, el respeto a lo desconocido y los misterios que envuelven a Santa María del Oro. El Cerro del Pando sigue siendo un lugar de misterio y fascinación para quienes conocen su historia, un símbolo de la riqueza y el misterio que guarda la tierra jalisciense.

La leyenda del Tesoro y el Espíritu del Cerro del Pando nos recuerda que no todo en la vida se mide en riquezas materiales. A veces, el verdadero tesoro está en el valor, el respeto y la conexión con nuestras raíces y tradiciones. Santa María del Oro, con su paisaje mágico y sus historias ancestrales, nos invita a reflexionar sobre los misterios que guarda la tierra y el precio que estamos dispuestos a pagar por descubrirlos.

¿Y tú, qué harías si te encontraras frente al espíritu del Cerro del Pando? ¿Aceptarías el desafío o dejarías que el misterio siga intacto?

Nayarit.es. (s.f.). La trágica leyenda de la Laguna de Santa María del Oro [Fotografía]. Recuperado el 20 de abril de 2025, de https://www.nayarit.es/datos/la-tragica-leyenda-de-la-laguna-de-santa-maria-del-oro/

A continuación les comparto una narración detallada:


Yolo Camotes. (2022, 21 agosto). La leyenda de la creación de la laguna de Santa María del Oro - Un tesoro escondido [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=BAOEocl3Q9o




Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Leyenda del Puente del Diablo.

En el pueblo de Puente Grande, durante la época colonial, vivía un hombre llamado Don Esteban de la Garza, quien estaba profundamente triste porque nunca pudo darle hijos a su esposa, Doña Margarita, ni cumplir la vida que le había prometido. Un día, al salir de una cantina, Don Esteban se encontró con un hombre aburrido y sin ánimos, que resultó ser nada menos que el Diablo, algo pasado de copas. En el pueblo no existía un puente que uniera Puente Grande con el vecino Zapotlanejo, y el Diablo le propuso a Don Esteban un trato: construiría un puente de piedra que conectara ambos pueblos en una sola noche, a cambio de su alma. Pero si al primer canto de los gallos el puente no estaba terminado, el pacto quedaría anulado y el Diablo perdería la apuesta. Don Esteban, confiado en que el Diablo no podría cumplir, aceptó el trato. El Diablo convocó a sus demonios y comenzaron a trabajar frenéticamente, empujando carretillas llenas de piedras y construyendo el puente. Parecía que terminarían ...

La carreta de la muerte: el misterio que aterroriza Santa Anita.

La leyenda de la carreta de la muerte en Santa Anita, Tlaquepaque, es una historia escalofriante que se remonta a mediados del siglo pasado y está profundamente ligada a la época de la epidemia de influenza durante la Revolución Mexicana. Se cuenta que Felipe Gutiérrez Calderón, cuando era niño, sufría de insomnio debido a los sustos nocturnos provocados por el sonido de una carreta que transitaba por la calle Colón rumbo al panteón. A pesar de que sus padres no le creían, su hermano José una noche decidió acompañarlo y juntos escucharon el inconfundible ruido de la carreta. Al asomarse por la ventana, vieron una procesión de frailes encapuchados con velas en mano, rezando responsos, y un carromato tirado por cuatro caballos donde yacían hombres y mujeres en estado agonizante y lamentándose. La visión fue tan aterradora que ambos hermanos quedaron temblando de miedo y fueron enviados a dormir a otra habitación para evitar que siguieran escuchando los sonidos. Esta carreta no es un simp...

La Casa Colorada: el cuartel maldito de la Barranca de Huentitán.

En la profunda y misteriosa Barranca de Huentitán, casi llegando al río Santiago, se encuentra una construcción antigua y abandonada que desde hace casi un siglo guarda secretos y leyendas que han estremecido a quienes se atreven a acercarse: la Casa Colorada. Esta casa fue construida en 1923 con un propósito muy claro: fungir como cuartel militar para vigilar y monitorear la zona, que en aquel entonces era un lugar estratégico y difícil de controlar. Posteriormente, la edificación fue convertida en enfermería, atendiendo a soldados y habitantes cercanos. Sin embargo, con el paso de los años, la Casa Colorada fue abandonada y quedó en el olvido, envuelta en la maleza y el silencio. Durante más de 50 años, este lugar ha sido escenario de múltiples historias inquietantes. Se dice que personas que forman parte de sectas o grupos que practican rituales satánicos han ocupado la casa, atraídas por las supuestas energías oscuras y presencias fantasmales que allí habitan. La leyenda más conoci...